20/08/2020 Pedro Burgos Vásquez, Presidente Corporación Panguuipulli 2046. 20/08/2020 Burgos también afirmó que "se debe recordar que este proyecto fue formulado en los años 2005-2008, que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental RCA el año 2008, y que producto de fallas en el terreno debió paralizar sus obras para luego de comprometer una actualización de información, especialmente geológica y traer expertos mundiales, reingresó la iniciativa el año 2015, fue desistido nuevamente y vuelto a reingresar el año 2018". Es decir, aseguró, "el proyecto Central San Pedro completaría 14 años de evaluación, la empresa tuvo desde 2015 hasta 2018, TRES AÑOS, para resolver las observaciones de su reingreso por SEGUNDA VEZ y aún así se generan más de 500 observaciones que deben responder en el mes de Septiembre de este año". Burgos agrega que "el anuncio del ministro es más grave aún ya que menciona el levantamiento de 30 medidas administrativas para facilitar la inversión, inversión que debe existir pero no intentado resucitar proyectos obsoletos, que durante 14 años no han logrado demostrar que son un aporte regional. Pero más grave aún es que el proyecto no ha logrado demostrar que el suelo donde irá la represa resistirá la presión del agua de la represa y asegurar la vida de los poblados aguas abajo”. Finalmente, Burgos manifestó que "ni Panguipulli ni Los Lagos deben permitir un proyecto de este tipo, mucho menos con luz verde de carácter político para avanzar y pasar por sobre las evaluaciones técnicas. No se ha entendido nada en cuanto a que los territorios deben decidir su camino, que las decisiones centralizadas no aplican en estos tiempos y menos medidas que afecten el medio ambiente", concluyó. |